
Se presentó proyecto de ordenanza para mejorar el Acceso a la Información Pública
Es muy importante que la comunidad sepa en qué se invierte cada peso que ingresa al municipio a través de las tasas, cómo se toman las decisiones y se realizan las licitaciones o cuál es la planificación. En definitiva: que haya mayor transparencia en la gestión pública.
Por eso, durante la segunda sesión del Concejo Deliberante el bloque Podemos Azul presentó un proyecto para actualizar la Ordenanza Nº 2.241 que en el 2004 impulsó “Vecinos por Azul” referido a la obligatoriedad para los poderes públicos del Estado de brindar información; ya que el eje de trabajo prioritario y transversal propuesto por nuestro Partido, durante toda la campaña electoral 2021, fue gobierno abierto y transparencia.
Ahora, este proyecto deberá ser analizado por representantes de todos los bloques en la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública del Concejo para finalmente poder aprobarse e implementarse.
El objetivo es tener legislación local renovada, en el marco de la Ley Provincial N° 12.475 (sancionada en el 2000) y la Ley Nacional de Acceso a la información pública N° 27.275 del 2016 ya que sector público municipal produce una gran variedad de información completa, fiable y de calidad que es potencialmente reutilizable por los ciudadanos, profesionales y empresas; para evaluar, analizar, proyectar y un sinfín de usos que generarían mayores beneficios para nuestra comunidad.
La concejal Natalia Colomé sostuvo “es insostenible la falta de respuesta a los pedidos de informes presentados por el Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo y a las notas elevadas por los vecinos que la mayoría de las veces ni siquiera son respondidas. Nos están negando en forma sistemática un DERECHO ineludible de toda la comunidad. Esto no puede naturalizarse más. Está mal, hay que cambiarlo y este proyecto de ordenanza es un primer paso para recuperar la confianza entre la dirigencia política y la ciudadanía”.
A su tiempo, Juan Louge indicó que la ordenanza en tratamiento “es una herramienta muy importante, trasciende el gobierno de turno y que sirve para sumar transparencia” opinó el edil y resaltó que “siempre qué hay más control se mejora la gestión y hace que se administren mejor los dineros que con tanto esfuerzo aportan todos los ciudadanos con el pago de sus tasas” finalizó Louge.
Por su parte, Yiyi Hiriart expresó que “se trabajó mucho con todo el equipo para lograr este proyecto de ordenanza, fue nuestro Eje de Campaña fundamental, donde nos comprometimos con la ciudadanía a promover mecanismos para una gestión municipal abierta y transparente» sentenció la concejal Hiriart esperando que, a partir de este proyecto, se comience a pensar en un Azul mejor.
